Pese a que algunos tipos de titulares en la web son una herencia del impreso, existen otros formatos que, gracias a las posibilidades multimediales e hipertextuales que permite el mundo digital, abren un campo de oportunidades para diversificarle los contenidos a las audiencias.
Guillermo Franco, en su propuesta sobre cómo escribir para la web, aduce que para los dispositivos electrónicos existe la tendencia de que los usuarios sean escaneadores que “hojean el texto (o, si se quiere, hacen un barrido) y escogen palabras clave, oraciones y párrafos de su interés, mientras ´brincan´ sobre aquellas partes del texto que les importan menos”.
En este sentido, lo dicho por Franco cobra importancia respecto a la titulación porque, si se logra captar la atención durante el escaneo de titulares en la página de inicio, el usuario se sentirá más atraído por la información.
Los 6 tipos de titulares que se suelen emplear en el periodismo digital:
Noticiosos
Su intención es la de informar con concreción. Se caracterizan por ser cortos, precisos y directos. Si bien existen titulares largos y descriptivos, como en el caso de BBC Mundo, en este tipo de titulación prima ser breve, pero conciso.
En escritura SEO, por cuestiones de usabilidad, se recomienda utilizar textos que no superen los 78 caracteres para no afectar la experiencia de usuario durante la visualización de contenidos a través de buscadores.
Ejemplos de titulares noticiosos
- Lía, la médica que se perdió una semana en la selva y volvió a sonreír 4 años después / Clarín http://clar.in/2lhAG9e
- Cuando el acoso sexista ocurre en la empresa más ‘cool’ / EL PAÍS http://bit.ly/2zDSOPO
- Vladímir Putin oficializa su candidatura a las presidenciales rusas / Euronews http://bit.ly/2lhrn9y
- Los comerciantes reconstruyen la ciudad vieja de Mosul sin ayuda de Bagdad / AFP http://bit.ly/2zDyP3T
How to
Se refieren al cómo de un proceso, hecho noticioso o también, para brindar orientaciones sobre tópicos específicos. En la comunicación digital son frecuentes para instruir a los usuarios sobre un determinado tópico de discusión. Aquí es donde entran los populares tutoriales.
Cuando las audiencias de los sitios están segmentadas para públicos muy delimitados, los HowTo cumplen la función de guía de instrucciones para cumplir determinado objetivo. Si bien en el periodismo digital se suele utilizar para describir -paso a paso- un acontecimiento de interés público, también se emplea para detallar temáticas más generales que no pierden tan rápido su vigencia y aseguran un número significativo de visitas en secciones como Salud, Economía y Tecnología.
Pero no solo son empleados por sitios periodísticos. Un portal de negocios en Internet, por ejemplo, podría hacerse de titulaciones sobre cómo invertir en la red, cómo crear campañas de marketing por Internet, o cómo fidelizar clientes a través de Instagram.
Ejemplos de titulares How to
- Cómo hacer buenas fotografías de calle en tus viajes / EL MUNDO http://bit.ly/2pLcRMM
- Cómo reflejó la prensa internacional el incidente de Jorge Sampaoli con agente de tránsito / Clarín http://clar.in/2BJg3Kp
- Futuris: Cómo hacer que el transporte fluvial sea más ecológico / Euronews http://bit.ly/2C9i9Xt
- El modelo Netflix en las universidades: cómo atraen al nuevo estudiante on-demand / Infobae http://bit.ly/2BKzguX
- Tal vez te pueda interesar Fuentes de información en Internet: posibilidades y riesgos para periodistas digitales
Pregunta
Como su nombre lo sugiere, estos tipos de titulares tienen como base una interrogación. Al leer un titular en forma de pregunta, el usuario suele responderse a sí mismo sobre el cuestionamiento y decide acceder a la información para fortalecer sus argumentos respecto de la temática propuesta.
La pregunta debe resultarle interesante al lector (quien desea saber la respuesta, por tanto, surgen de noticias de actualidad, tendencias del momento, y debates en redes sociales. Los textos pueden dar respuesta a las interrogaciones –particularmente las que se pueden verificar y soportar con pruebas-, o sugerir reflexiones donde el usuario asuma su propio punto de vista.
Ejemplos de titulares pregunta
- ¿Quién será el nuevo líder de Banco Popular de China? / EL ESPECTADOR http://bit.ly/2BIIXdj
- ¿Por qué se enfría antes el café que el té? / La vanguardia
- Con qué se hace la mortadela / La nación http://bit.ly/2pLgrGw
- ¿Quién es Kane? / Olé http://bit.ly/2BYMCrF
Orden
Se definen como aquellos que invitan a la acción, es decir, que sugieren a los usuarios “hacer algo” de forma imperativa. En consecuencia, los verbos del titular se ubican al principio de la oración para que el lector “reciba la orden” desde un comienzo.
Como sucede con los HowTo, pueden abordar asuntos generales que atraen diversos usuarios, aunque también detallan información segmentada para un público o sección en particular.
Ejemplos de titulares orden
- Guía para comprar ropa sin salir de casa / La nación http://bit.ly/2l9u5hV
- ¡Ahorre!: trámites y compras que debería hacer antes de que acabe 2017 / EL TIEMPO http://bit.ly/2zDJCed
- HAZ COCIDO COMO UN MADRILEÑO / El PAÍS http://bit.ly/2l7JT4H
- Participe de la campaña para alegrar la navidad de 4000 niños de escasos recursos en Cali / EL PAÍS http://bit.ly/2pNGltx
- No dejes de ver: Detrás del camuflado: un reportaje multimedia sobre la vida de los militares en los batallones de alta montaña
Lista o ranking
Esta categoría se puede dividir en 2 tipos de titulares: tops y listas simples. Para los primeros existe una jerarquía de orden ascendente o descendente. En otras palabras, la publicación adquiere forma de ranking. Para el caso de los segundos, todos los elementos tienen un peso informativo similar que se ajusta al titular y la distribución no sugiere criterios de superioridad.
Ejemplos de titulares lista o ranking
- 5 trucos de YouTube que quizás no conocías / BBC Mundo http://bbc.in/2DmCfuj
- Las diez claves de la neurociencia para mejorar el aprendizaje / EL PAÍS http://bit.ly/2BLxRED
- Los 10 africanos de 2017 / EL PAÍS http://bit.ly/2BZ0aUe
- Top-10 de la UEFA lo encabezan los clubes españoles / Telesur http://bit.ly/2Cd8sqR
Testimonial
Guarda relación con la titulación de la prensa escrita porque, en este caso, utiliza entrecomillados para referenciar alguna declaración de una fuente de interés para los usuarios. Emplear las comillas ayuda al periodista a soportar el resto del artículo porque explica un hecho noticioso en palabras de sus protagonistas.
Es importante que el titular deje claro, al principio o al final, quién es la fuente citada. No hacerlo podría generar ruido u otras interpretaciones sobre el acontecimiento, además, pese a que el redactor pueda reconocer al personaje o institución, no puede suponer que toda la audiencia lo hace.
Ejemplos de titulares testimoniales
- Piñera frente a las elecciones en Chile: ‘Voy a encabezar una derecha moderna’ / New York Times http://nyti.ms/2zDCuih
- Sara García: «Mi padre me contaba historias del Dakar y yo las quiero vivir» / EFE http://bit.ly/2zE24Dy
- Enrique Tomás: «Soy el tío que más sabe de jamón del mundo» / EL MUNDO http://bit.ly/2zCYWrR
- «No quiero, pero no puedo decepcionar a mi pueblo»: Evo Morales habla sobre su tercera reelección en Bolivia / EL ESPECTADOR http://bit.ly/2l6A1bJ
Estos tipos de titulares facilitan la creación de contenidos a partir de nuevos formatos para el consumo de información. Tal vez, dentro de unos años se incluyan nuevas tendencias de titulación para web. Por ahora, esta lista servirá como instructivo a los periodistas digitales para que busquen mayor dinamismo con sus publicaciones.
Si esta publicación sobre tipos de titulares te ha resultado interesante, te invitamos a compartirla a través de tus redes sociales para seguir creciendo como comunidad